05 Mar Plan de Manejo basado en los ecosistemas para la Reserva Natural La Parguera
PLAN DE MANEJO BASADO EN LOS ECOSISTEMAS PARA LA RESERVA NATURAL LA PARGUERA

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), a través del Programa de Conservación y Manejo de Corales, y cumpliendo con su responsabilidad de procurar la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales de Puerto Rico, se propone desarrollar un plan de manejo para la Reserva Natural La Parguera. El desarrollo de este Plan de Manejo estará a cargo de Estudios Técnicos, Inc. y Tetra Tech, bajo contrato (2025-000027) con el DRNA.
¡Conoce más sobre la reserva!
La Reserva Natural La Parguera está ubicada en la parte suroeste de Puerto Rico, extendiéndose desde La Pitahaya en Cabo Rojo hasta Punta Jorobado en Guánica (ver Mapa a continuación). Comprende de varios ecosistemas como manglares, arrecifes de coral y praderas de pastos marinos que brindan hábitat a una diversidad de especies, incluidas especies nativas y en peligro de extinción.
Reconociendo su valor ecológico, el Gobierno de Puerto Rico le declaró como Reserva Natural en 1974. Su extensión marina de nueve millas náuticas fue declarada Área Marina Protegida en 1979. Además, en 1995 el Gobierno de Puerto Rico designó el área como parte del Área de Planificación Especial del Sureste, Sector La Parguera y aprobó su plan de manejo.
En 2010, la Reserva Natural La Parguera fue identificada entre las Áreas de Manejo Prioritario en las Estrategias de Acción Local de Puerto Rico.
MAPA DE LA RESERVA NATURAL LA PARGUERA

¡Conoce más sobre el Plan de Manejo!
¿QUÉ ES EL PLAN DE MANEJO BASADO EN LOS ECOSISTEMAS PARA LA RESERVA NATURAL LA PARGUERA?
El Plan de Manejo es una herramienta de planificación que contiene las estrategias y acciones que se llevarán a cabo para el manejo sostenible de la Reserva Natural La Parguera. El enfoque de manejo basado en los ecosistemas es un acercamiento holístico a la protección de los recursos naturales en donde se busca establecer acciones que vayan a acorde con los componentes tanto no-humanos como humanos del ecosistema. Para lograr esto, es necesario estudiar y establecer cuáles son los sistemas sociales (humanos) y ecológicos (no-humanos) que persisten en el lugar y qué tensiones o amenazas impactan o pueden impactarlos.
¿QUÉ INCLUIRÁ EL PLAN?
El desarrollo del Plan de Manejo de la Reserva Natural La Parguera integra diversos métodos de investigación, estrategias de participación ciudadana y esfuerzos de coordinación con las agencias y entidades públicas asociadas con el manejo de la Reserva. Se utilizarán diversos métodos, tanto cuantitativos como cualitativos, para recoger y validar la información sobre la Reserva, como su trasfondo histórico, sus usos actuales y potenciales, sus características físicas y naturales, sus componentes bióticos y valor ecológico, y sus atributos sociales, culturales, económicos, educativos y recreativos. Esta información permitirá llevar a cabo un análisis para identificar las estrategias de manejo que mejor se adapten a la Reserva.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR?
Para lograr que este documento sea un instrumento efectivo para guiar el manejo de la Reserva, es importante conocer la condición actual, el potencial de desarrollo, los retos asociados a sus usos o a los efectos del cambio climático, entre otros ámbitos asociados a los recursos naturales de la Reserva. Una de las tareas más importantes del análisis es contar con la opinión de los usuarios, manejadores, comerciantes, pescadores, residentes, voluntarios e investigadores de la Reserva Natural La Parguera. Como parte del proceso de planificación, se llevarán a cabo reuniones, entrevistas, encuestas y talleres para identificar las preocupaciones y recomendaciones de los distintos grupos de interés, de modo que se atiendan dentro del Plan.
¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR?
CONOCE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Encuesta a la comunidad y visitantes llevada a cabo los días 7 y 8 de diciembre de 2024.
Entrevistas a grupos de interés: marzo a mayo de 2025.
Presentación en la Semana de Corales: 31 de mayo al 7 de junio 2025.
SÉ PARTE DE LAS CONSULTAS
Durante los meses de enero a mayo de 2025 estaremos llevando a cabo actividades de participación con diversos grupos de interés como entidades públicas, entidades no gubernamentales, comerciantes, investigadores, expertos, voluntarios y usuarios de la Reserva. Si usted pertenece a alguno de estos grupos y desea participar de las entrevistas, escríbanos a: ylopez@estudiostecnicos.com.
CONTÁCTENOS
Para más información sobre el Plan, se puede comunicar con la Planificadora Yoana López (ylopez@estudiostecnicos.com; 787-751-1675).
No Comments