Generic filters


Recursos Naturales orienta sobre la contaminación lumínica en Puerto Rico

Recursos Naturales orienta sobre la contaminación lumínica en Puerto Rico

(San Juan) – En el marco de la celebración del Día para la Concienciación sobre la Contaminación Lumínica, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) celebró este miércoles el 5to Simposio sobre Prevención y Control de Contaminación Lumínica, un esfuerzo educativo que contó con la participación de académicos, expertos y entusiastas del medio ambiente.

La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Tania Vázquez Rivera, abrió el evento, celebrado en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores, describiendo este problema ambiental que enfrenta la Isla. El foro se dedicó este año a los aspectos legales de la contaminación lumínica y sus efectos en la salud de los seres.

La jefa de la agencia ambiental señaló que el Programa de Control y Prevención de la Contaminación Lumínica lleva diez años trabajando con las querellas sobre el asunto que cada vez es más recurrente en las zonas costeras. Entre los asistentes al simposio se destacó el ex secretario de Estado Kenneth McClintock, quien presentó la Ley 218 de 2008, según enmendada, de Contaminación Lumínica, así como el conocido ambientalista Jorge Fernández Porto, quien posteriormente le dio seguimiento a la medida desde la Comisión de Recursos Naturales del Senado.

Sobre las conferencias

Las nuevas luces Led, de barra, que portan muchos vehículos en los últimos meses, deben estar sujetas a un control de iluminación porque constituyen una peligrosa contaminación lumínica, opinó el profesor José L. Alonso Costa, uno de los oradores invitados.

Este indicó en su conferencia titulada Contaminación lumínica, astronomía y cielos nocturnos, que ha sido cegado por esas luces y ha tenido que aparcar su carro para reponerse del problema de visibilidad.

La Ley 22 de Tránsito es la que interviene y reglamenta los vehículos, no la ley o el reglamento de contaminación lumínica de la JCA, hoy, un programa del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) luego de su integración. Este es un problema novedoso, reconoció el profesor de astronomía de la Universidad de Puerto Rico en Cayey (UPRC), quien señaló que la contaminación lumínica es un obstáculo para explorar el cielo.

En su conferencia abordó el impacto de la contaminación lumínica en la astronomía, mostrando ejemplos específicos en Puerto Rico, con fotos antes y después de María (cuando no hubo contaminación lumínica), momento que comparó con el cuento La noche que volvimos a ser gente, del escritor puertorriqueño José Luis González, sobre el famoso apagón de Nueva York, y cuando los puertorriqueños en las azoteas descubrieron un cielo estrellado que habían dejado de ver desde que salieron de Puerto Rico, que entonces no tenía dicha contaminación.

El próximo conferenciante, el profesor Edwin Vázquez de Jesús, director del programa Howard Hughes, Departamento de Biología, también de la UPRC, explicó en términos biológicos por qué Alonso Costa quedó ciego momentáneamente.

Este es, dijo, solo un ejemplo de cómo la contaminación lumínica afecta los seres. Señaló que no solo se afecta la calidad de vida de las personas, sino que perturba y confunde las tortugas marinas que anidan en las playas así como a las tortuguitas nacidas que pierden el camino al mar debido a que el resplandor de la contaminación lumínica artificial le sustituye el camino que las estrellas le trazan al agua.

La contaminación lumínica no permite que hormonas como la melatonina despierte en la noche porque confunde tanta luz con el día. La melatonina es un componente indispensable para comenzar el proceso de sueño. Además de que combate los radicales libres. Pero solo comienza a segregarse cuando cae la noche. La incapacidad de un cuerpo para no combatir los radicales libres puede culminar en cáncer. Artefactos como las computadoras y los teléfonos, que emiten una luz azul, también inhiben la segregación de la hormona en la noche.

“A través de billones de años de evolución muchos organismos hemos desarrollado fotoreceptores específicos para la luz proveniente del sol. Esto nos permite acceder a la energía solar y también a sincronizar nuestros relojes biológicos  con los ciclos geofísicos del planeta. Los fotoreceptores varían desde los sensores de luz en organismos unicelulares como Euglena, los cloroplastos en las plantas y las células especializadas conocidas como bastoncillos y conos en la retina de los ojos”, que fue donde el profesor Alonso Costa tuvo su problema, explicó Vázquez de Jesús.

Por su parte, la directora interina del Programa de Contaminación Lumínica, Vanessa Villafañe, informó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) tiene presentado un plan de trabajo para comenzar a cambiar las luminarias en la zona Clase 8 y otras Clases Especiales. La Clase 8 es el área especial para las playas utilizadas por tortugas marinas.

Entre la iluminación que queda excluida del reglamento está la iluminación de los vehículos de motor, los vehículos que se mueven por vías férreas, por aire o por mar, la iluminación necesaria para brindar servicios médicos de primera necesidad durante una emergencia médica o de trauma y la iluminación decorativa durante los meses de diciembre y enero.

En tanto, Nitza Marrero Fontán, de la División de Control de Contaminación Lumínica, indicó en su ponencia que hay cuatro zonas naturales de iluminación, como Vieques, La Parguera, Cabezas de San Juan y los lugares donde anidan las tortugas marinas, así como los lugares de terrenos oscuros, y los de bajo, mediano y alto nivel de luz.

En este año natural se han presentado 32 querellas. Unas 26 de estas han sido por violaciones a la clase 8, de anidaje de tortugas, una a la clase 6 (La Parguera), dos por intrusión de luz a una propiedad y otras tres por intrusión de luz por un Billboard.

 

 

 

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.