03 Mar Oficina del Programa de Manejo de la Zona Costanera y Cambios Climáticos

Sobre Nosotros
El Programa de Manejo de la Zona Costanera (PMZC) fue adoptado el 12 de julio de 1978 como elemento costero del Plan de Uso de Terrenos de Puerto Rico. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), a través de la Oficina del Programa de Zona Costanera y Cambios Climáticos, es la agencia líder para la implantación del Programa. Esta tarea se realiza en estrecha coordinación con la Junta de Planificación, agencia gubernamental responsable de administrar el Proceso de Certificación de Compatibilidad Federal con el Programa. Otras entidades como la Junta de Calidad Ambiental, la Oficina de Gerencia de Permisos, el Departamento de Agricultura y el Instituto de Cultura Puertorriqueña, así como los municipios costeros, poseen responsabilidades de manejo de la costa y sus recursos marinos y costeros. Los fondos de implantación de PMZC provienen de dos fuentes principales: una aportación federal canalizada a través de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y un pareo estatal proporcionado por el DRNA. Las actividades de implantación se realizan a través de proyectos o tareas que se reflejan en el Plan de Trabajo anual aprobado por ambas agencias y desarrollado mediante un enfoque de manejo integral enfocado en la realidad socioeconómica, ecológica y física de Puerto Rico, basándose en procesos de resolución de conflictos y de prácticas innovadoras de planificación apoyadas en la información y tecnología más avanzada disponible, así como la participación de organizaciones no gubernamentales y de la cuidadanía en general.
El ámbito de aplicación o jurisdicción del Programa de Manejo de la Zona Costanera está definido en el Documento del Programa como: una franja de un kilómetro (1 km) tierra adentro, así como distancias adicionales necesarias para incluir sistemas naturales clave de la costa. El componente marino de la zona costanera se extiende tres (3) leguas marinas (9 millas náuticas o 10.35 millas terrestres), el suelo oceánico bajo éstas, así como todas las islas y cayos dentro de las aguas territoriales.
Por otra parte, la Oficina del Programa de Zona Costanera y Cambios Climáticos funciona como Secretaría Ejecutiva del Consejo de Cambios Climáticos de Puerto Rico, participa activamente en la implantación del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, en los trabajos de manejo integral de la cuenca de la Bahía de Guánica, así como en múltiples programas y proyectos relacionados con el desarrollo de iniciativas o programas relacionados con áreas y recursos costeros a nivel isla. Esta oficina es responsable, además, de coordinar proyectos del Programa de Arrecifes de Coral, la Junta Interagencial para el Manejo de Playas y el Comité Interagencial para el Control de las Fuentes Dispersas de Contaminación.
Visión y misión
El enfoque del Programa de Manejo de la Zona Costanera se refleja en los principios rectores o componentes principales del Plan:
- Guiar el desarrollo sostenible de los sectores público y privado en la zona costanera.
- Promover el manejo activo de la costa.
- Promover la educación ambiental, la investigación científica y la participación ciudadana en el manejo de los recursos costeros.
Asuntos destacados
Publicaciones
Administración del Programa
Folletos informativos sobre el PMZC:
Marco Legal
Leyes:
- Ley 147 de 1999 – Ley para la protección, conservación y manejo de los arrecifes de coral en Puerto Rico
- Ley 278 de 1998 – Ley de Pesquerías de Puerto Rico
- Ley 430 de 2000 – Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico
- Ley 194 de 2008 – Ley para establecer el Programa Adopción de Boyas de Amarre
Reglamentos:
- Reg. 4860 (versión en español) // Reg. 4860 (English version)
- Reglamento 8809 – Reglamento de Arrecifes de Coral
- Reglamento 7949 – Reglamento de Pesca de Puerto Rico
- Reglamento 6979 – Reglamento para la Inscripción, la Navegación y la Seguridad Acuática en Puerto Rico
- Reglamento 6767 – Reglamento para implantar el programa Adopte una Playa
Recursos costeros
- El estado de la costa de Puerto Rico: 2017
- Porto Rico 1930 Georreferenciado: un mosaico de la costa
- Assessment of beach morphology at Puerto Rico Island (Barreto, 2017)
- A geomorphologic assessment at selected beach sites using imagery analysis (Barreto, 2010)
- Guía para la identificación de los corales más comunes en Puerto Rico
- Larga Vida a los Corales: Material educativo desarrollado por la Prof. Jean I. Hernández Rivera, Servicio de Extensión Agrícola
Folletos informativos sobre recursos costeros:
Riesgos Costeros y Cambio Climático
- Estudio sobre la integración de estrategias para la adaptación y el desarrollo de resiliencia en la planificación de usos de terrenos
- Sea Level Rise Adaptation Review of Design Criteria for Coastal Infrastructure in Puerto Rico
- Ruta hacia la resiliencia: Guía de estrategias para la adaptación al Cambio Climático
- Plan de Adaptación al Cambio Climático del DRNA (borrador)
- Inventario de gases de efecto invernadero de Puerto Rico
- Planes comunitarios de adaptación al Cambio Climático
- Vulnerability Assessment Using GIS
- USVI Lands Susceptible to Sea Level Rise
- Estudio de percepción pública sobre cambio climático
- Puerto Rico Resiliency Funding Guide
- Evaluación de impactos a recursos costeros luego de los huracanes Irma y María
- Serie de vídeos: Vulnerabilidad y Resiliencia
- Guia de Financiamiento para la resiliencia costera
- Hoja informativa sobre Cambio Climático
Humedales
Acceso público
- El estado de la costa de Puerto Rico: 2017
- Resumen del plan estrategico para la conservación y el mantenimiento de las playas
- Plan maestro de acceso público a las costas
- Estudio de accesos a las playas de Puerto Rico (1991)
- Inventario de áreas para bañistas (2007)
Folletos Informativos sobre acceso a la costa:
Programa Adopte una Playa:
Áreas Naturales Protegidas
Planes de Manejo:
Folletos Informativos:
Fuentes dispersas de contaminación
- Fuentes dispersas de contaminación en Puerto Rico
- Inventory of Septic Tanks at Jobos Bay Reserve
- Aguas limpias, Marinas limpias
- Fuentes dispersas de contaminación: una gran amenaza a los cuerpos de agua
- Plan para el control de las fuentes dispersas de contaminación (hoja informativa)
- Puerto Rico Coastal Nonpoint Pollution Control Plan
- Guía educativa: Fuentes dispersas de contaminación en la cuenca hidrográfica del Río La Plata
- Manejo integrado de plagas en el jardín: Guía para reducir el impacto de los pesticidas en los cuerpos de agua
- Sediment Loading Rates in Culebra and Vieques (Ramos-Scharron)
- Detective Goo-Too: Previniendo la contaminación del agua // versión el inglés
Recursos y datos geoespaciales
- Dependencias del DRNA
- Vessel Grounding Reports in Puerto Rico & U.S. Virgin Islands (2009-2019)
- Porto Rico 1930 Georreferenciado: un mosaico de la costa
- Sistema de Referencia Oficial de los Bienes de Dominio Público Marítimo Terrestres
- Nuestras Áreas Naturales Protegidas
- Inventario de áreas para bañistas (2007)
Otras publicaciones de interés
- Guía del navegante de Puerto Rico – publicado por la Oficina del Comisionado de Navegación
Libros para colorear:
El deslinde de las costas:
Vídeos
Contacto
Oficina del Programa de Manejo de la Zona Costanera y Cambios Climáticos
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales
Teléfono: (787) 999-2200 ext. 2729 / Fax: (787) 999-2267
Email: pmzc@drna.pr.gov
Dirección física:
Piso 8, Edificio de Agencias Ambientales Cruz A. Matos
Carretera 8838, km 6.3, sector El Cinco, Río Piedras
Dirección postal:
San José Industrial Park
1375 Ave Ponce de León
San Juan PR 00926
Sorry, the comment form is closed at this time.